19. julio 2020
Ya hemos hablado de lo importante que es identificar en nuestro diálogo interno la voz interior que critica. Ya sabemos que estamos tan acostumbradxs a escucharla que se nos pasa desapercibida, es por eso que en esta ocasión nos centraremos en definir con más detalle cómo suena, que características tiene. Cada unx de nosotrxs tiene su propia voz que critica, la cual tiene sus características personales, aún así todas las voces que critican utilizan ciertas características comunes en...
20. enero 2017
Las personas nos hacemos ideas de las cosas, de la misma manera nos hacemos una idea de quienes somos nosotrxs mismxs, nos creamos una identidad. La base de esta identidad se establece en lo que hemos escuchado en la infancia, lo que nos han contado de nosotrxs las personas que estaban a nuestro alrededor: madre, padre, hermanxs, familiares, profesorxs, amigxs. ¡Que inteligente es! ¡Pero que tontx! ¡Que niñx más guapx! ¡Que gorditx es! ¡Que desastre! ¡Una monada! ¡Tú vales para mucho!...
22. marzo 2015
En muchas ocasiones surgen preguntas de porqué las personas acuden a terapia psicológica,¿Quién va?, ¿Cuándo nos puede venir bien su apoyo?, en definitiva, siempre es difícil saber cuando buscar acompañamiento psicológico o emocional. El desconocimiento que había antiguamente de los problemas emocionales y psicológicos llevó a que las personas que los padecían fueran tildados de "locxs" o "poseídxs" y como tal eran tratadxs. Esto ha conducido a que hoy en día todavía haya...
04. febrero 2013
Si paramos un poco y nos miramos, nos daremos cuenta que tenemos un continuo diálogo interno y que nos damos constantes mensajes a nosotrxs mismxs. En este caso queremos referirnos a la parte de ese diálogo que nos envía mensajes negativos sobre nosotrxs, la parte de autocrítica. ¿Porque queremos fijarnos en ella? Porque según sea la dureza de esas críticas, puede perjudicar gravemente nuestra autoestima. Algunas de las características (entre muchas), de esa voz interior que critica son...
06. diciembre 2012
¿Quién no ha tenido conflictos en su vida? ¿Quién no ha tenido, tiene o tendrá discusiones, desavenencias, enfados, con lxs demás? Los conflictos, inevitablemente, forman parte de nuestras relaciones con lxs demás: con la familia, en el trabajo, con la pareja, con lxs amigxs… De los conflictos no solo se sacan cosas negativas, al contrario, los conflictos, si queremos pueden ser una fuente de aprendizaje: podemos ver otros puntos de vista, esforzarnos en potenciar los nuestros,...
30. mayo 2012
Quienes se caracterizan por ser asertivxs, de manera consciente o inconsciente, saben que toda persona tiene unos derechos fundamentales y utilizan ese conocimiento en las interacciones con lxs demás, es por eso que con mayor facilidad se respetan a si mismxs, respetan a lxs demás y hacen valer sus derechos. Vamos a exponer brevemente cuales son los derechos asertivos. Puedo, soy capaz, tengo derecho a … Ser tratadx con respeto y dignidad. Equivocarme y ser responsable de mis errores. Tener...
06. febrero 2012
¿Y ESO DE ASERTIVIDAD QUE ES? ¿A quien no le ha pasado que después de una discusión se siente culpable de lo que ha dicho o como lo ha dicho?, ¿con rabia por no haber sabido exponer sus ideas?... Pues bien, eso que llamamos asertividad está relacionado con no sentirnos culpables por defender nuestra posición frente a una cosa o un acontecimiento. La asertividad es un estilo de comunicación en términos de igualdad y respeto para conmigo y para con mi interlocutor/a. Asertivamente...