Quienes se caracterizan por ser asertivxs, de manera consciente o inconsciente, saben que toda persona
tiene unos derechos fundamentales y utilizan ese conocimiento en las interacciones con lxs demás, es por eso
que con mayor facilidad se respetan a si mismxs, respetan a lxs demás y hacen valer sus derechos.
Vamos a exponer brevemente cuales son los derechos asertivos.
Puedo, soy capaz, tengo derecho a …
Ser tratadx con respeto y dignidad.
Equivocarme y ser responsable de mis errores.
Tener mis propias opiniones y valores.
Tener mis propias necesidades, y que sean tan importantes como las de lxs demás.
Experimentar y expresar mis propios sentimientos, así como a ser el/la únicx que los juzgue.
Cambiar de opinión, idea o línea de acción.
Protestar cuando se me trata injustamente.
Intentar cambiar lo que no me satisface.
Detenerme y pensar antes de actuar.
Pedir lo que quiero.
Hacer menos de lo que humanamente soy capaz de hacer.
Ser independiente.
Decidir qué hacer con mi propio cuerpo, tiempo y propiedad.
Sentir y expresar el dolor.
Ignorar los consejos.
Rechazar peticiones sin sentirme culpable o egoísta.
Estar solx aún cuando deseen mi compañía.
No justificarme ante lxs demás.
No responsabilizarme de los problemas de otros.
No anticiparme a las necesidades y deseos de lxs demás.
No estar pendiente de la buena voluntad de lxs demás.
Elegir entre responder o no hacerlo.
Hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo, sobre todo cuando los derechos de cada unx no están del todo claros.
Hacer cualquier cosa mientras no viole los derechos de otra persona.
Escoger no comportarme de forma asertiva o socialmente hábil.
A superarme, aun superando a lxs demás.
A pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor/a tiene derecho a decir “no”.
A no gustarte.
A no quererte.
A no saber.
A no querer.
A no ser capaz.
A cometer errores.
A hacer las cosas a mi manera.